lunes, 26 de septiembre de 2016

CONMOCIÓN Y ABANDONO. UNA APOSTILLA A "RAJA Y GRIETA" DE JESÚS ZURITA

CONMOCIÓN Y ABANDONO. UNA APOSTILLA A “RAJA Y GRIETA”, LA ÚLTIMA EXPOSICIÓN DE JESÚS ZURITA.

el artista y un amigo frente al gran mural


Desde hace algún tiempo, pongamos desde “Ida y Trasiego”- aquel proyecto del Museo ABC y la Fundación Banco Santander, de 2013- la cosmovisión, siempre compleja, convulsa y, pese a todo, un punto sensual, de Jesús Zurita se ha ido desplazando hacia una suerte de abstracción poderosamente invasiva y de naturaleza sísmica que encuentra su espacio ideal en los grandes formatos y, en especial, en los murales heroicos que, en su caso, se prestan a dejarse ver fluiadamente, a la manera de un ciclorama.
Bulle en su imaginería una tensión profunda, un palpitar violento, una tempestad biomórfica envueltos en un aire que de tan denso no permite el vuelo. Conmociona. A este respecto sería interesante examinar su evolución desde “Trocha” (2013) hasta “Chasquido hacia Vibración”, de esta última exposición granadina, por centrarnos exclusivamente en sus trabajos murales, lamentablemente efímeros. 

detalle de esquina de "Chasquido hacia Vibración"

Pero con ser esto cierto, lo que hace de su obra una experiencia intensamente perturbadora –no solo desde la mera percepción visual sino a un nivel más orgánico- es su alto contenido ético-místico. Me explico: Zurita somete de tal modo, tanto al dibujo como a la pintura, a un proceso de extrañamiento y enajenación que alcanza resultados muy cercanos a la experiencia mística del “abandono”. La contundente fisicidad de su obra –en la que se adivina un agónico doble esfuerzo físico y psíquico- consigue expresar ese dificilísimo tránsito que nos conduce del mundo de lo creado, de las imágenes al fin de cuentas, hasta hacernos irrumpir en un mundo “más allá”, en el que perdemos pie porque no conocemos ni las cosas ni sus nombres.
Me gustaría recordar, en este sentido, la expresión que empleaba el Maestro Eckhart (siglo XIV) para definir la “acción pasional” por medio de la cual el hombre es capaz de vaciarse de sí mismo con el objetivo de alcanzar la conversión del espíritu y rozar, así, la divinidad.  Él la llamaba “durchbruch”, es decir, “brecha”. 
Las brechas, rajas y grietas de Zurita no nos llevan hacia ninguna salida al exterior sino, antes bien, al abismo que habita en nuestro interior y que, a fuerza de ignorarlo, nos produce un vértigo desequilibrante del que huimos sin remedio porque de asomarnos a él caeríamos en una desesperación sin consuelo. No es su caso. Es evidente que Zurita ha frecuentado los abismos y ha tenido la sangre fría de pintarlos, rozando así algo parecido a la divinidad. No se puede pedir más.

el artista y un servidor


viernes, 16 de septiembre de 2016

Torre Einstein, Potsdam. Erich Mendelsohn, 1917-21


A menudo he visto el nombre de Mendelsohn en la lista de los arquitectos presuntamente expresionistas. Es una simplificación errada, con toda seguridad, producto de las prisas. Si en algo destacan las construcciones de este artista es en la rigurosa adecuación al uso para el que fueron concebidas. Una adecuación, sin duda, original, creativa y llena de talento.
Su trayectoria pasó, como es natural, por varias fases pero esta obra genial de juventud (tenía 31 años cuando se la encargaron) es, en parte, deudora de la concepción ideológica y plástica que Henry van der Velde aplicara a su tan elogiado como desgraciado teatro de Colonia que en 1913 le encomendara la Deutscher Werkbund. Cuando la ¡ª Guerra Mundial finaliza Mendelsohn ya había fraguado las líneas maestras de su vocabulario edilicio en las que siempre destacaron el dinamismo de las formas así como el modo en que logran fusionarse las partes con el todo. Sin embargo, no había tenido muchas oportunidades de ver levantadas sus ideas por falta de encargos. No será hasta 1917, cuando el Instituto de Astrofísica de Potsdam le ofrezca diseñar la Torre Einstein, que Mendelsohn demuestre cómo sus intuiciones biomórficas sobre un nuevo mundo pueden traducirse en un edificio real.


La torre debía alojar un telescopio y, a la vez, un laboratorio astrofísico. El arquitecto planificó estos requisitos sobre una planta axial con perfiles curvos que van elevándose en un tenso “crescendo” hasta alcanzar la cúpula de coronación que debía reflejar los rayos de luz cósmica verticalmente hasta el laboratorio del subsuelo donde un espejo inclinado los dirigía al instrumental que medía los espectros.
Toda la piel del edificio está tratada como una escultura orgánica de formas vagamente bulbosas aunque, en realidad, el material –que debía haber sido hormigón reforzado- tuvo que ser sustituído por razones económicas por una amalgama más barata de ladrillo, acero y hormigón cubierta con yeso para sugerir el efecto y la uniformidad visuales.

Detalle del interior, planta baja

Únicamente añadir que este proyecto tan emblemático contó con la colaboración de un jovencísimo Richard Neutra, que por aquel entonces trabajaba en el estudio de Mendelsohn.


ANTES DE SUICIDARSE LEA A CIORAN




¡Qué placer extraordinario reencontrarse después de tanto tiempo con Cioran! Pocos pensadores tan estimulantes como él. Leerle siempre me produjo una enorme satisfacción intelectual, pero oirle hablar en franca y aguda conversación con distintos interlocutores –como ahora es el caso- no tiene precio. Cioran en estado puro, es decir, una sacudida certera y constante a las ideas establecidas, a las convenciones heredadas y a tantos de los tópicos de nuestra cultura occidental.
Enseguida percibes que no es ni un pedante ni un charlatán, que se sitúa en ese reducidísimo y milagroso espacio que solo ocupan los sabios y los vencidos y que su espíritu descreído, lejos de ser una pose, obedece, por un lado, a su inteligente observación de sus semejantes y, por otro, a la ingente cantidad y calidad de sus concienzudas lecturas en varios idiomas.


A Cioran lo leí por primera vez en París y en francés, idioma que él mismo adopta en 1947, siendo un estudiante de posgrado (allá por el Pleistoceno, cuando aun las personas leían libros en el metro) que se las apañaba para dilatar el regreso a España hasta donde dieran la imaginación y el dinero. Recuerdo que por aquel entonces yo leía a Cortázar con arrobo y un punto de exhibicionismo. Hasta que, por casualidad, me topé con el primer libro de Cioran, “Syllogismes de l´amertume”, que compré de segunda mano simplemente porque me atrajo el título. A partir de ese momento algunas cosas invisibles empezaron a cambiar en mí (aunque después se fueran haciendo más visibles). Dejé, por ejemplo, de pasearme con “Rayuela” por la calle, fuera a ser que alguien, con conocimiento de causa, me tomara por un ingenuo surrealista trasnochado. Cioran me hizo madurar de un golpe y por unos años su inestimable ayuda me evitó lamentables pérdidas de tiempo y me previno de la peligrosa amistad de ciertas utopías. Luego, como suele ocurrir con el correr de los años, la pasión se fue enfriando, probablemente a causa de haberlo leído por completo y quedarme sin más títulos.
La semana pasada, en la librería del Pompidou de Málaga, reparé en “Conversaciones”, el volúmen que Tusquets publicara hace ya 20 años y en el que se recogen una veintena de entrevistas y conversaciones con el pensador rumano, y me puse sin falta a leerlo. Y hasta hoy.
Voy a darles solo tres razones para leerlo, si no lo han hecho todavía. Miren lo que dice:

1.       -- “Yo creo en la catástrofe final. Para un poco más adelante. No sé qué forma adoptará, pero estoy absolutamente seguro de que es inevitable. Toda predicción es arriesgada y ridícula, pero se siente perfectamente que se trata de un viraje negativo y que esto no puede acabar bien (…) Un día vino a verme aquí un filósofo. Nunca me entiendo con él porque lo ve todo de color de rosa. Al salir de aquí continuamos la conversación en la calle. Nos dirigimos hacia el cruce del Odeón y me dijo: “mira, en el fondo, la frase de Marx de que no hay problema que no pueda resolverse…”. En aquel preciso momento vimos un inmenso embotellamiento. Todo estaba bloqueado. Dije: “¡Mira hombre!¡Mira este espectáculo! El hombre creó el coche para ser independiente y libre. Ese es el sentido del coche y mira en qué ha acabado”. Y todo lo que el hombre hace acaba así. Todo acaba bloqueado. Eso es la humanidad”.

2.      -- “Todo hombre que actúa proyecta un sentido. Atribuye un sentido a lo que hace, es algo absolutamente inevitable y lamentable (…) Yo mismo he vivido en simulacros de sentido. No se puede vivir sin proyectar un sentido (…) Sin embargo, la historia tiene un “curso” pero carece de “sentido”. Tome usted el Imperio romano: ¿por qué había de conquistar el mundo para después verse invadido por los germanos? (…) ¿Por qué se esforzó la Europa occidental durante siglos para crear una civilización que ahora está visiblemente amenazada desde dentro, ya que los europeos están minados interiormente? (…) ¿Para qué haber hecho catedrales? Mire París, que hizo catedrales. Ahora tiene la torre de Montparnasse. ¡Hacer la torre de Montparnasse después de haber hecho catedrales!, ¿podemos decir después que la historia tiene un sentido?”.


3.     --  “Lo hermoso del suicidio es que es una decisión. Es muy halagador en el fondo poder suprimirse (…) La vida es soportable tan solo con la idea de que podamos abandonarla cuando queramos (…) Ese pensamiento, en lugar de ser desvitalizador, deprimente, es un pensamiento exaltante”.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Het Schip, Amsterdam. Michel de Klerk, 1917-19



Cuando el resto de sus vecinos europeos se consumían en la Primera Guerra Mundial Holanda tuvo la fortuna de disfrutar de paz entre 1914 y 1918, lo que le permitió una maduración gradual de las tendencias anteriores a la guerra. H.P. Berlage, figura tutelar de la moderna arquitectura holandesa, fue, por ejemplo, el primero en reivindicar las ideas arquitectónicas de Wright en Europa. Por otra parte, destacados miembros del movimiento De Stijl como Theo van Doesburg o Gerrit Rietveld comienzan a preocuparse por las implicaciones tridimensionales de la incipiente abstracción geométrica derivada del Cubismo.


En este marco de referencias hay que situar a la “Escuela de Amsterdam”, un grupo de arquitectos de tendencia expresionista en el que la figura legendaria de Michel de Klerk destaca sobre cualquier otra. Los edificios de la “Escuela de Amsterdam” (básicamente viviendas populares, escuelas y sedes de instituciones y servicios públicos) se caracterizan por el uso del ladrillo con diversas texturas, muros ondulantes, torres bulbosas, trabajos de forja y la inclinación por el uso de vidrieras y ventanas en escalera. Quizá el mejor ejemplo construido de esta Escuela sea el conjunto de viviendas llamado “Het Schip” por su vaga apariencia de navío. Es la obra más representativa de De Klerk y su insólito aspecto, muy poco convencional para un edificio de viviendas, no deja indiferente a nadie.


Proyectado en 1917, contiene 102 casas para obreros, una sala de reuniones y una célebre oficina de correos que en 2001 se convirtió, precisamente, en el museo que alberga buena parte de los fondos de la “Escuela de Amsterdam”. Los apartamentos de Het Schip supusieron un cambio radical con respecto a las lamentables condiciones de vida que sufría la clase trabajadora de Amsterdam hasta ese momento. Relativamente amplios, disfrutaban de varias habitaciones, buena ventilación y correcto aprovechamiento de la luz natural, así como de baño privado. Incluso las viviendas de la planta baja disponían de un pequeño jardín particular.

Detalle de esquina


Recomiendo la visita al museo a todo amante de la arquitectura moderna, que incluye la posibilidad de entrar en una vivienda restaurada tal y como fue concebida por De Klerk, pues explica directamente y sin intermediarios por qué Amsterdam se convirtió en el principal paradigma de la vivienda social europea de principios del XX.

Newmann College, Melbourne. Burley Griffin & Marion Mahony, 1915-18


De Burley Griffin y Marion Mahony no puede decirse que sean, en verdad, epígonos de Wright sino dos jóvenes arquitectos que se enfrentaron a sus primeros proyectos como contratados en el estudio que Wright mantuvo en Oak Park. Bajo su paraguas trabajaron hasta que, en el caso de Griffin, unas desavenencias profesionales motivaron su marcha en 1905. Ella siguió trabajando allí unos años más como proyectista y dibujante de Wright, la mejor que tuvo nunca. De ella ,por ejemplo, son algunos de los diseños para chimeneas y mobiliario más característicos de las casas del Wright de los primeros años del siglo XX.


En 1911 deciden casarse y desde ese momento forman una pareja, también en lo profesional, que muy pronto ve alcanzado el éxito. Su consagración llegará justo al año siguiente, 1912, cuando ganan el concurso público para diseñar la nueva capital de Australia, Camberra[1]. Ese encargo les obliga a trasladarse de Estados Unidos a Australia en donde terminarán estableciéndose por más de 20 años. Muy pronto tal colosal proyecto –concebido a la manera de las entonces tan de moda “ciudades jardín”- se convertirá en un calvario de frustraciones: retrasos continuados en las obras, obstáculos burocráticos y políticos de toda condición y, para colmo, una drástica reducción del presupuesto por culpa de los gastos originados por la 1ª Guerra Mundial que obliga a reducir notablemente el alcance y la escala de todo el proyecto.
Mientras bregaban con tales calamidades recibieron el encargo de la Universidad Católica de Melbourne de ampliar su campus con un nuevo edificio, el Newmann College, su mejor obra en dicha ciudad junto con el famoso Teatro Capitol. Lo primero que debe decirse del complejo universitario es que representó un desafío directo a los modelos estilísticos vigentes hasta el momento para ese tipo de edificaciones y que respondían a la potente tradición de Oxford y Cambridge. Griffin y Mahony quisieron dar una respuesta distinta a la clásica idea de combinar la educación superior con el ejercicio de la fe religiosa.
Todo el conjunto se concibe en forma de L que, comparada con la planificación de los otros tres colegios aledaños, resulta extremadamente atractiva y funcional. Dos largas alas dedicadas a residencia de estudiantes conectan tres edificios comunales: el comedor bajo la cúpula central y dos bloques en los extremos de cada ala destinados a la enseñanza y el recreo de los estudiantes. Aunque con el paso del tiempo ha habido cambios con respecto a las funciones para las que fueron concebidos ciertos espacios y necesidades posteriores han obligado a ampliar algunas zonas residenciales, el tejido constructivo ideado por el matrimonio Griffin sigue aún reconociéndose.
Corredor de la primera planta

En cuanto a la cúpula, el elemento más icónico de todo el conjunto, decir que el hormigón armado que la sostiene se concibió originalmente enlucido en cemento. Y solo en los años 30 la parte exterior se enfundó en planchas de cobre. Durante la construcción de la misma, Griffin patentó un novedoso sistema para la construcción de paredes con baldosas de hormigón atornilladas al que llamó “knitlock”, cuyo origen probablemente haya que buscarlo en otro sistema parecido anterior ideado por el ingeniero francés Rémy-Jean-Paul Cottançin.

interior del comedor bajo la cúpula central





[1] Como dato curioso, señalar que Eliel Saarinen quedó finalista en dicho concurso, justo por detrás del proyecto ganador.