![]() |
Grandes Almacenes Marshall Field, Chicago |
Henry H.
Richardson, a través del encargo de su cliente Marshall Field para construir
unos grandes almacenes, sentó las bases de lo que pronto iba a convertirse en
una nueva tipología arquitectónica: el edificio comercial.
Richardson se
había formado como arquitecto en París, en la École de Beaux-Arts donde estudió
en la década de los sesenta, pero nada más volver a los Estados Unidos se
convirtió en el primero de los arquitectos orgullosamente norteamericanos.
Puede decirse de él que fue un pionero de la modernidad con una clara
conciencia de la tradición clásica. Nunca practicó la “copia” y su propia
evolución le llevó a desarrollar un estilo que terminó llamándose
“Richardsonian Romanesque”.
Este almacén
que hemos elegido como primer ejemplo de arquitectura “moderna” se ajusta a la
perfección a su programa constructivo: monumentalidad en su escala, estricta
funcionalidad de uso y una rigurosa “objetividad” con respecto a la nueva forma
constructiva vernácula. Por un lado,
palaciego y señorial (su genealogía debe rastrearse en los palacios de piedra
de tosco basamento del primer Renacimiento florentino), mientras que por otro,
sugiere la vitalidad y pujanza de las nuevas ciudades americanas con sus
columnas de fundición y sus vigas de hierro forjado para ampliar sus huecos
estructurales. Destacar la majestuosa y rítmica hilera de arcos que contrastan
con el pesado volumen y lo aligeran. En definitiva, un edificio ya plenamente moderno pero sin la absurda necesidad de partir de cero. Fue desgraciadamente demolido en 1930.
![]() |
Interior de la Primera Planta, sección joyería. |
![]() |
Recreación virtual de los almacenes Marshall Field. |
VERGA
ResponderEliminar