1. No perder de vista que el autor es el responsable principal de aquello que el texto comunica y, a la vez, el garante de su estructura narrativa.
2. No dar demasiada importancia a la persona física y concreta del autor, ni tampoco a sus sentimientos ni opiniones personales.
3. Analizar, en primera instancia, las relaciones entre el autor y su texto y luego, si procede, entre el texto y el posible perfil del lector que lo aborda en cada época.
4. Olvidarse de cierta crítica francesa de la segunda mitad del siglo XX que proponía la eliminación del autor como si la obra fuese un absoluto, como si el lenguaje fuese una estructura autoregulada y gozase de una vida autónoma constituyendo su única realidad.
5. Desconfiar de la "teoría de la receptividad" porque en la práctica los análisis orientados al lector no suelen ser muy productivos.
6. Huir como de la peste de los métodos críticos más en boga hoy en los EEUU y en ciertas universidades europeas de escasa tradición cultural tales que los llamados postcolonial studies o cultural studies que se entretienen en estériles cuestiones de género desde unos enfoques a menudo feministas, raciales y/o sexuales. Todos ellos, beneméritos esfuerzos en el mejor de los casos, tienen mucho menos que ver con la crítica literaria que con ajustes de cuentas y desahogos de traumas personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario